Te proponemos realizar un recorrido, que te llevará a descubrir tus talentos y habilidades, a evaluar el momento actual de tu vida profesional, a disponer de herramientas para diseñar tu proyecto y a accionar sobre la realidad.
Nuestro objetivo es ayudarte a construir el futuro laboral que deseás.
Crecimos creyendo que todos nacemos con el potencial de convertirnos en algo que está más o menos escondido, y que tenemos que descubrir. Desde este punto de vista, nuestra identidad vendría inscripta, y nuestras opciones de trabajo estarían dadas.
Esta creencia nos pone muchas veces en espacios de desorientación, nos lleva a creer que tenemos alguna especie de “falla” cuando no encontramos esa supuesta vocación, nos hace sentir arrepentidos de vaya a saber qué vieja decisión o nos complica con la sensación de irreversibilidad.
No pensamos que haya una esencia a la que llegar a través de mucha introspección para luego buscar “el trabajo de los sueños”. De acuerdo con las investigaciones más modernas sobre carreras profesionales, creemos que nuestras identidades laborales (que pueden ser varias, sean sucesivas o paralelas) y nuestras experiencias profesionales, se van construyendo y se condicionan las unas a la otras.
Es clave ser muy abiertos a la hora de pensar cómo transformar esas identidades potenciales en realidades plausibles.
Se trata de una experiencia colectiva de aprendizaje que te brindará las herramientas necesarias para liderar tu propia reinvención, integrando todos los aspectos que impactan en el rediseño de tu carrera.
El resultado será un cambio consciente y consistente para implementar tu mejor versión en el campo laboral.
Se trata de una forma de abordaje de los problemas, que nos pone a la vez frente a la inevitabilidad del cambio, a su inmediatez, velocidad y exponencialidad, y por ende, nos convoca a rendirnos frente a la imposibilidad de prever el futuro. Nos hace tomar conciencia de la incertidumbre y de la complejidad, y de la inutilidad de las planificaciones a largo plazo como herramientas de control. Esto no implica no planificar, sino hacerlo más bien a modo de ejercicio, incluso de innovación.
Aplicado a la carrera profesional, la agilidad sustituye al concepto de vocación (con la que supuestamente venimos al mundo), por la exploración de posibilidades que vamos descubriendo.
Nos habilita la prueba y error y nos compromete con la acción como única forma de interactuar con la realidad.
En cada uno de los doce encuentros, de alrededor de dos horas, iremos profundizando en algún aspecto vinculado con el desempeño profesional y las transiciones laborales a lo largo de la vida. Los encuentros son grupales (en grupos de entre 10 y 20 personas) y on line. Entre un encuentro y otro habrá lecturas, videos y actividades.
Cada encuentro abordará nuevos contenidos y tendrá instancias de trabajo individual y grupal.
El programa está organizado -siguiendo modelos de Design Thinking aplicado a carreras profesionales- en tres etapas, una divergente, una convergente y una de testeo.
En la primera fase, resignificamos, le damos nuevos sentidos a viejos modos de pensar; en la segunda, diseñamos; en la última, actuamos construyendo futuro.
Acompañamos a las personas que quieran redescubrir su propósito y reinventar su futuro laboral y profesional.